La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico o psicológico) a un individuo o una colectividad.
Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.
El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico. Este puede manifestarse de múltiples maneras (por ejemplo, los estímulos nocivos de los que depende) y asociado, igualmente, a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etc. Es destacable también el daño (en forma de desconfianza o miedo) sobre el que se construyen las relaciones interpersonales, pues está en el origen de los problemas en las relaciones grupales, bajo formas como la polarización, el resentimiento, el odio, etc., que, a su vez, perjudica las redes sociales y de comunidad.
Otro aspecto de la violencia que hay que tener en cuenta es que no necesariamente se trata de algo consumado y confirmado; la violencia puede manifestarse también como una amenaza sostenida y duradera, causante de daños psicológicos en quienes la padecen y con repercusiones negativas en la sociedad.
En otro orden de cosas, cuando la violencia es la expresión contingente de algún conflicto social puede darse de manera espontánea, sin una planificación previa minuciosa.
La violencia puede además ser justa o injusta; legítima o ilegítima; encubierta o abierta; estructural o individual.
SI SUFRES ALGUN TIPO DE VIOLENCIA TIENE QUE ACTUAR NO PUEDES PERMITIR EL MALTRATO
ResponderEliminarla violencia corrumpr la vida de una persona en mucha facilidad evita ser la vcictima ok ....salvador ruiz carmona ...nl...43
ResponderEliminarLA VIOLENCIA ES UNA COSA QUE NOS AFECTA MUCHO A TODOS INDEPENDIENTEMENTE DE SI PARTICIPAS O NO.
ResponderEliminarES MUY IMPORTANTE QUE NO PARTICIPEMOS EN ACTOS DE VIOLENCIA PORQUE EN REALIDAD VIVIMOS EN MUNDO QUE YA ES MALO Y CONTRIBUIR PARA QUE SEA PEOR NO ES LO MEJOR.
ERIKA DANIELA REYES CARMONA GRUPO:321 NL: 39
ay que desir ! no ala violencia ¡ las cosas se arreglan mejor con palabras
ResponderEliminarmarcos arroyo # 1 grupo 321
hay varios tipos de violencia ya sean en la escuela o en la casa tenemos que evitarlos ya que pueden ocasionar muertes a personas inocentes, hay que evitarla denunciando a las personas que lo provocan o que nos hacen daño
ResponderEliminarlas personas no deven permitir la violencia y deven buscar soluciones a sus problemas de una forma razonable(sin violencia).
ResponderEliminarfabiola lopez Nº21 311
como dicen en mis tierras... Filler :D
ResponderEliminarEneher C. Nl: 18 GP 321
no lo permitas ponle un alto a esto
ResponderEliminarno es justo que personas se vean afectadas por estas que solo los quieren hacer menos así que ponles un alto y levanta la voz
ResponderEliminarevita este tipo de personas para que tengas una vida mas seguro y consigue amigos que te apoyen en tus decisiones
ResponderEliminarPaola Olvera N.L.-32 G.-311
pensemos antes de actuar y tomemos en cuenta toda la informacion que se nos proporciona evitemos participar en actos que incrementen la violencia alcontrario tratemos de reducirla poniendo todos un poquito d ayuda se puede lograr.......
ResponderEliminaralejandra zaragoza salgado....nL:53..grupo: 311
HAY Q SABER ACTUAR DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS QUE SE NOS PRESENTE PERO NO HAY Q HACERLO CON VIOLENCIA HAY Q ALZAR LA VOZ Y decir alto la violencia............
ResponderEliminarleticia ruiz 311
yo pienso que no es justo que las personas se bean afectadas por otras personas nomas por la violencia esto es injusto
ResponderEliminarcuidadte y no te dejes.
luis david rivera celis nl:37 311